Dragon's Dogma es un videojuego de rol y acción de mundo abierto de ambientación Fantástica Medieval donde encarnaremos a un Arisen cuya misión será enfrentarse al Dragón que asola la tierra de Gransys en estos tiempos. Un Arisen es un héroe escogido por el mismo dragón para enfrentarse a él, en el proceso el dragón se queda con el corazón de nuestro héroe. A lo largo de la historia se deja entrever que ha habido más Arisen en tiempos pasados, algunos vivos todavía. Por lo que inferimos que los Dragones han aparecido en estas tierras de forma cíclica, siempre actuando de la misma manera.
La vista es en tercera persona y en el juego tendremos una serie de habilidades de lucha o magia, dependiendo de la categoría que hayamos escogido en el momento de la generación del personaje. Habilidades que vamos aprendiendo según avanzamos en la historia y progresamos el personaje. Como peculiaridad tendremos una serie de compañeros (hasta cuatro), uno principal que lo generamos a nuestra elección tanto en categoría como sexo y aspecto que será el que siempre nos acompaña. Y luego podemos contratar hasta otros dos más. Los compañeros no son exactamente humanos, sino que son los llamados “peones” humanos con menos voluntad venidos de no se sabe exactamente que otras esferas limítrofes con la nuestra y cuyo cometido es servir al Arisen.
En el mundo podemos hacer multitud de cosas, además de la misión principal de vencer al Dragón encontraremos multitud de misiones secundarias que nos llevaran a diversos lugares del extenso mundo. Así como podemos explorar a voluntad.
Podemos también como peculiaridad cambiar de profesión permitiéndonos probar otras sin tener que reiniciar el juego y hacer otro personaje.
Dragon's Dogma en Wikipedia (aquí).
Mis estadísticas:
Duración: Algo más de 60 horas, finalizando también la expansión (Dark Arisen).
Plataforma: Nintendo Switch.
Recomendado: Si. A mi parecer este título de Capcom es poco conocido (Creo que quedo un poco ensombrecido por el lanzamiento de Skyrim uno pocos meses antes), pero tiene una gran calidad, es muy jugable y entretenido (aunque las primeras horas son difíciles hasta que consigamos cierto nivel, pericia y aprendamos la mecánica del juego) y tiene una grandísima banda sonora muy recomendable. Además el final no es lo esperado, a mi gusto da un giro muy original y aclaratorio que no desvelare. Pero no todo son parabienes, el ritmo no me parece que acompañe en muchas ocasiones así como numerosas mazmorras son muy monótonas y poco detalladas. La gestión del tiempo también hace que el juego se ralentice, solo pudiendo avanzar el tiempo y descansar en las posadas y en algunos campamentos. Se hace pesado pasar por la misma zona ya que cada vez te atacaran los mismo enemigos una y otra vez … Y el combate contra algunos contrincantes no es tan dinámico como quisiéramos. Se echa en falta la opción de fijar al enemigo con el que luchamos, asi nos evitariamos multitud de combos al aires. A pesar de incorporar habilidades y combos, lo dicho más arriba no deja de hacer caóticos los encuentros, en muchos se hace difícil saber qué está ocurriendo. Una cosa que sí me gusta es que podemos agarrar e inmovilizar a algunos enemigos para que nuestros compañeros acaben con ellos asi como subirnos a los que son enormes (en plan Shadow of the Colossus) para atacarlos en algunos puntos críticos. Y bueno, lo peor del juego son la incorporación de los peones esos eternos compañeros que lo mismo te hacen los combates más fáciles como que te los entorpecen y te dejan sin la ayuda que necesitas, la IA de estos no está nada pulida y eso que son una parte importantísima de la trama argumental. Solo disponemos de tres comandos para interactuar con ellos (aquí, ayuda y adelante) y además tenemos que activamente estar gestionando sus inventarios así como proporcionándole útiles para curarse y demás. Me han parecido un pequeño lastre que lamentablemente aportan poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario