miércoles, 30 de abril de 2025

The Dark Pictures Anthology: The Devil in Me

The Devil in Me es el cuarto capítulo de la saga de videojuegos de terror titulada The Dark Pictures Anthology. Cada título es una historia independiente y este nos cuenta las aventuras de un equipo de documentalistas que son invitados a una isla museo dedicada a uno de los mayores asesinos en serie del siglo XX. Qué puede salir mal…

The Devil in Me en Wikipedia (aqui).

Mis estadísticas:
Duración: Sobre las 6 horas.
Plataforma: Pc con Windows 10.
Recomendado: Sobre todo para jugarlo con amigos (que es lo que como yo lo he disfrutado). Un título de terror al estilo escoge tu propia aventura. La verdad que el menos interesante y el más previsible de la saga. Aún así entretenido.

martes, 22 de abril de 2025

Symphonia

En el reino de Symphonia, la música actúa como fuente de vida y energía. Sin embargo, desde la desaparición de los fundadores y su orquesta, los habitantes están divididos y el mundo se sume poco a poco en el silencio. ¿Y si hubiera alguna forma de reunir una nueva orquesta? Esa es la pregunta a la que tendrá que responder Philemon, el misterioso músico de Symphonia.

Symphonia es un videojuego de plataformas en 2d, con una dificultad endiablada pero en el que la música tiene un protagonismo principal. El aspecto gráfico también está muy cuidado.

Mis estadísticas:
Duración: Sobre las 7 horas.
Plataforma: Nintendo Switch.
Recomendado: Es un juego de plataformas al estilo clásico con una jugabilidad dura que se aplaca un poco al volver casi siempre al punto donde morimos. Estéticamente está muy cuidado y su punto fuerte es la música. No aporta demasiado al género ya que no incluye demasiadas mecánicas que no hayamos visto en grandes títulos como Celeste u Ori. Entretenido pero sin una gran alma ni poso como los referidos. Aunque por lo menos merece la pena probarlo.

martes, 15 de abril de 2025

Mad Max

Mad Max es un videojuego de acción, exploración y conducción de mundo abierto. Lanzado en 2015, unos meses después del estreno de la película llamada Mad Max: Fury Road. Y no es un dato casual ya que está inspirada en ella y nuestro objetivo principal será llegar a la ciudad de la gasolina donde lidera uno de los Hijos de Inmortan Joe. Nuestro antihéroe como no, Max Rockatansky el loco Max y nuestro objetivo recuperar nuestro interceptor V8 para seguir nuestro camino a las llanuras del silencio.


Recuperar nuestro vehículo no nos será fácil ya que se nos cruzaran multitud de enemigos. Como decía está estructurado como un juego de mundo abierto con un amplio mapeado que explorar y saquear. Nos ayudará a movernos un mecanico dedinegro llamado Chumbucket, un exiliado de la ciudad de la gasolina pero con una gran habilidad y obsesión por la mecánica. Chumbucket nos proporcionará un nuevo vehículo el Magnum Opus, el cual necesitaremos para ir explorando y cumpliendo nuestras misiones. Necesitamos mejorar tanto el vehículo como las habilidades del propio Max para poder avanzar en la historia. Para ello hemos de cumplir misiones de páramo (misiones secundarias), reducir la amenaza de las diversas zonas que recorremos eliminando campamentos de la ciudad de la gasolina, eliminar convoyes que transportan tropas y gasolina, saquear emplazamientos. Y como no, conseguir recursos que en este caso es la chatarra. Necesitaremos montones y montones a lo largo de la ventura.
Tal como las películas, el juego está lleno de acción, brutalidad, personajes esperpénticos y como no también tenemos otro compañero que es un perrete. Tenemos situaciones de exploración con Max en tercera persona y muchas otras a los mandos de nuestro vehículo.

Mad Max en Wikipedia (aqui).

Mis Estadísticas:
Duración: Algo más de 60 horas en acabar la historia principal y haber conseguido el 100% de mejoras de Max y casi lo mismo del Coche.
Plataforma: Pc con Windows 10.
Recomendado: Si, muy divertido y lleno de violencia, acción y locos de la carretera. Todo un homenaje al mejor Mad Max del cine. A pesar de que he tenido que echarle muchas horas he disfrutado casi todas ellas, conducir por los páramos desiertos (o no) es una gozada. Ah en el vehículo se puede poner la vista en primera persona y hacerlo más inmersivo. Toda una sorpresa de juego que me ha hecho vivir por unas horas en el duro y terrible mundo de Max.

lunes, 14 de abril de 2025

Sherlock Holmes: The Awakened.

Sherlock Holmes: The Awakened es un videojuego de aventura del año 2006. Su protagonista como su nombre indica es el afamado detective. Holmes investiga un enrevesado caso muy Lovecraftiano, quizá  lo más llamativo del título.

Sherlock Holmes: The Awakened en Wikipedia (aqui).

Mis estadísticas:
Duración: Sobre las 12 horas.
Plataforma: Pc con Windows 10. Versión Remaster.
Recomendado: La verdad que diría un NO rotundo. El juego es hijo de su tiempo, o más bien heredero de una época que en mi opinión, en el momento de su salida las mecánicas que nos ofrece estaban ya más que agotadas. El juego es lento, no difícil y a veces peca de intentar un realismo excesivo que agota y ralentiza la jugabilidad. Otras de darnos pistas y ayudas incomprensibles y puestas ad hoc como si en su desarrollo no supieran implementar otra forma de permitir avanzar. Tampoco comprendo mucho que el juego haya tenido un Remaster y un Remake. Entiendo el tirón del personaje de Holmes y sobre todo de Lovecraft en nuestros tiempos pero en fin, me estaré haciendo viejo. Para mi es una videoaventura en 3d que no luce nada bien, lenta, aburrida y a veces hasta ridícula e incomprensible.
Bueno jugada mano a mano con Tentaculo Purpura