viernes, 13 de diciembre de 2019

Limbo

Archiconocido juego Indie de puzles y plataformas. La trama describe las vivencias de un niño mientras busca a su hermana en un entorno siniestro.



El juego guarda semejanzas con el cine negro y el cine mudo por su presentación visual y sonora, en donde el peso de la historia recae en sus gráficos monocromáticos, técnicas de enfoque e iluminación. Incluso pueden observarse características reminiscentes del cine expresionista alemán en el diseño de sus niveles.

Limbo está conformado de 24 niveles o capítulos​ y, al igual que en la mayoría de los juegos de plataformas de dos dimensiones, el personaje puede desplazarse hacia la izquierda o a la derecha, saltar, trepar por salientes, subir y bajar escaleras, y empujar o jalar ciertos objetos. Sus gráficos son generalmente oscuros y grises, y están acompañados de efectos de sonido minimalistas que le confieren una atmósfera «misteriosa e inquietante». La estética sombría también permite que ciertos obstáculos y criaturas permanezcan ocultos, como es el caso de una trampa para osos y unos gusanos relucientes que, al sujetarse de la cabeza del niño, restringen sus movimientos. Para eliminarlos, el jugador debe localizar y hacer que el personaje entre en contacto con alguna fuente de luz.

Limbo en Wikipedia (aqui).

Mis Estadísticas:
Duración: Sobre las cuatro horas.
Plataforma: Nintendo Switch.
Recomendado: Si, todo un clásico de los videojuegos a estas alturas. Merece mucho la pena echarle unos ratos. Pero ojo, hay que currarselo y repetir y repetir escenas algunas hasta la desesperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario